RELACIONES ÉTICO-RACIALES Y CURRICULUM DE CURSOS DE LICENCIA DE UNA UNIVERSIDAD DE MATO GROSSO DO SUL
Palabras clave:
Plan de estudios Prejuicio. Formación de profesores. Diversidad étnico-racialResumen
Este documento aborda una investigación de las relaciones étnico-raciales en el plan de estudios de todos los institutos de profesorado de una institución de educación superior ubicada en el estado de Mato Grosso do Sul. El estado es el segundo en número de habitantes amerindios y multiétnicos y está ubicado frontera con otros países que constituyen un estado multicultural. Teniendo en cuenta el papel de los cursos de preparación del futuro docente para abordar los problemas de origen étnico y diversidad en las escuelas, nuestro objetivo fue analizar el cumplimiento de la Ley N ° 10639/03 por todos los títulos de pregrado en una institución educativa. Imaginando así una discusión sobre cómo se tratan las relaciones étnico-raciales en el plan de estudios de formacion con respecto a las prácticas de enseñanza para la igualdad. Por lo tanto, abordamos el tema en base a una revisión bibliográfica sobre Educación y relaciones étnico-raciales de acuerdo con la legislación brasileña. Con el apoyo de la metodología de investigación cualitativa exploratoria, recurrimos a un análisis documental en las redes curriculares de los cursos de formacion. Los resultados muestran que en algunos institutos de profesorado silencia la discusión sobre la diversidad étnico-racial, ya que no están presentes en el plan de estudios de capacitación, en los otros cursos encontramos una inmensa variedad de enfoques, carga de trabajo distinta que también muestra el compromiso o no de los cursos con la pregunta analizada. Los análisis refuerzan la necesidad de procesos formativos capaces de combatir discursos y narrativas cargados de estereotipos y prejuicios.